Organizado por ASECUP
Avalado por UDLA, Colegio Médico de Pastaza
INSCRIPCIÓN:
https://forms.gle/rvZGtx7Fc7fBtt3m7
CRÉDITOS: 40 Horas académicas. Virtual mediante plataforma zoom.
COSTO: 30 dólares.
ALCANCE: Médicos generales y especialistas, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales.
Objetivos del Curso :
- Capacitar hacia todo personal de salud en la identificación temprana de necesidad de cuidados paliativos en un paciente con una enfermedad crónica con pronóstico de vida limitado.
- Impartir hacia personal de salud sobre el manejo y control de síntomas, a ser resueltos por personal de salud de atención primaria o especializada.
- Incrementar en personal de salud destrezas comunicativas que le permita, identificar oportunamente las necesidades centradas en el paciente, así como mejorar la comunicación de malas noticias.
- Concientizar hacia personal de salud la importancia del trabajo en equipo multidisciplinario, para lograr un mayor impacto en la resolución de las necesidades del paciente y la familia.
- Brindar estrategias que permita al personal de salud un auto cuidado permanente y evitar la presencia del síndrome del cuidador cansado.
Periodo de Capacitación: Un mes con actividades sincrónicas, mediante reuniones virtuales los días sábados, de ocho horas de duración, dividido en dos jornadas. Evaluación semanal mediante plataforma virtual.
- SÁBADO 29 DE MAYO
Módulo 1:
08h00am- 09h00am: Cuidados paliativos definiciones, y enfermedades trazadoras. Cuidados Paliativos en el Ecuador. Dra. Tatiana Fernández
09h00am-10h00am: Identificación de necesidades de cuidados paliativos. Dra. Tatiana Fernández.
10h00am- 11h00am: Evaluación integral en cuidados paliativos Dra. Ana Lucía Figueroa.
11h00am- 12h00pm: Uso de escalas pronosticas. Dra. Ana Lucía Figueroa.
TALLERES
13H00pm – 14H30pm: Identificación temprana de cuidados paliativos. Aplicación de instrumento NECPAL. Dra. Mercedes Díaz.
14H30pm- 16H00pm: Presentación de Casos Clínicos, aplicabilidad de escalas de evaluación integral y escalas pronosticas. Dra. Ana Lucía Figueroa.
16H00pm- 17h00pm: Evaluación Semana 1: autocalificado en línea.
- SÁBADO 5 DE JUNIO
Módulo 2:
08h00am- 09h00am: Consideraciones Bioéticas en cuidados paliativos. Dra. Mercedes Díaz.
09h00am-10h00am: Comunicación asertiva con pacientes y familiares. Dra. Ximena Pozo
10h00am- 11h00am: Adecuación esfuerzo terapéutico. Dra. Katty Lozano.
11h00am- 12h00pm: Decisiones anticipadas. Dra. Katty Lozano
TALLERES
13H00pm – 14H30pm: Casos Clínicos: Conflictos Bioéticos en cuidados paliativos. Dra. María Cristina Cervantes.
14H30pm- 16H00pm: Caso Clínico: Como planifico realizar decisiones anticipadas. Dra. María Cristina Cervantes.
16H00pm- 17h00pm: Evaluación Semana 2: autocalificado en línea.
- SÁBADO 12 DE JUNIO
Módulo 3:
08h00am- 09h00am: Manejo del Dolor y Uso de opioides. Dra. Lida Ordoñez.
09h00am-10h00am: Manejo de la Disnea. Dra. Gabriela Moya.
10h00am- 11h00am: Manejo de Delirio. Dr. Pedro Pacheco.
11h00am- 12h00pm: Manejo del Estreñimiento inducido por opiodes. Dra. Viviana Araujo.
TALLERES
13H00pm – 14H30pm: Cálculo de Conversión de Opiodes. Dra. Sandra Rodríguez; Dra. Sandra Cevallos.
14H30pm- 16H00pm: Manejo de la piel, boca, mucosas, prevención de úlceras y medidas de confort . Lcda. Lucía Maldonado.
16H00pm- 17h00pm: Evaluación Semana 3: autocalificado en línea.
- SÁBADO 19 DE JUNIO
Módulo 4:
08h00am- 09h00am: Manejo Urgencias en cuidados paliativos: crisis convulsivas, sangrado. Dra. María Montero.
09h00am-10h00am: Manejo Urgencias en cuidados paliativos: compresión medular y síndrome de vena cava. Dra. María Montero.
10h00am- 11h00am: Manejo de Agonía y últimos Días. Dra. Gabriela Moya.
11h00am- 12h00pm: Sedación Paliativa. Dr. Pedro Pacheco
TALLERES
13H00pm – 14H30pm: Manejo de vía subcutánea y administración de medicamentos. Dra. Mónica Villalobos
14H30pm- 16H00pm: Sedación Paliativa conflictos Bioéticos. Dr. Gady Torres
16H00pm- 17h00pm: Evaluación Semana 4: autocalificado en línea.
- SÁBADO 26 DE JUNIO
Módulo 5:
08h00am- 09h00am: Abordaje al paciente y su familia en cuidados paliativos. Msc. Daniela Suarez.
09h00am-10h00am: Manejo del Duelo. Msc. Daniela Suarez.
10h00am- 11h00am: Rol del Trabajador social en cuidados paliativos. Dra. Myrman Ruiz.
11h00am- 12h00pm: Autocuidado y promoción de la salud en cuidadores: Autocuidado en cuidadores formales e informales; Prevención y tratamiento del burnout y de la fatiga por compasión. Dra. Paula Hidalgo.
MESA REDONDA:
13H00pm – 14H30pm: Trabajo en equipo y accionar multidisciplinario para el manejo integral del paciente y familia. Dr. Juan Carlos Pérez ; Dra. Paula Hidalgo, Dra. Myrman Ruiz; Lcda. Lucía Maldonado.
TALLER:
14H30pm- 16H00pm: Caso Clínico: Manejo y abordaje psicosocial integral del paciente. Dra. Myrman Ruiz.
16H00pm- 17h00pm: Evaluación Semana 5: autocalificado en línea
FORMAS DE PAGO
Transferencia o Depósito a nombre de Asociación
Ecuatoriana de Cuidados Paliativos ( ASECUP )
Banco Pichincha
Cuenta de ahorro 2204429160
RUC: 1792922283001
Enviar comprobante de pago:
paliativos.ecuador@gmail.com
2 Comentarios
Katerina Guevara · mayo 12, 2021 en 7:56 am
Quiero participar
Alexandra Simbaña · mayo 28, 2021 en 11:11 pm
Buen día todavía puedo inscribirme gracias
Los comentarios están cerrados.