
Con el propósito de escribir el libro de “Cuidados Paliativos para el primer nivel de atención”, nos reunimos la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos (ASECUP), la Universidad Técnica particular de Loja (UTPL) y la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP), para planificar el contenido del libro y se realizó el cronograma para su desarrollo.
El proceso para la selección de los autores inició con un llamamiento entre los asociados de ASECUP, se incluyó a representantes colaboradores de la ALCP y UTPL.
Con la finalidad de unificar la metodología para el desarrollo de los capítulos, todos los autores asociados de ASECUP aprobaron un curso taller sobre “Redacción Científica en Ciencias de la Salud y Medicina”, en la que se desarrolló los capítulos, una vez concluidos, los miembros activos de la ALCP con gran experiencia en el área realizaron la revisión por pares.
Es importante resaltar que fue posible la ejecución del proyecto con la contribución económica de la compañía Grünenthal Ecuatoriana Cía. Ltda.
La obra académica es la primera en el Ecuador, enfocada hacia el primer nivel de atención, contiene 57 capítulos, reúne a 85 autores, la mayor parte del Ecuador e incluye autores de Colombia, Perú, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Venezuela y Chile, este libro servirá de consulta para todo el equipo de salud, así como para estudiantes en formación de pregrado y la comunidad médica en general.
La portada escogida para esta obra académica es un colibrí por su significado espiritual y su relación con la abundancia, resiliencia, con la eternidad y la profunda conexión inquebrantable del que partió de un mundo terrenal hacia un mundo celestial.
De acuerdo a la leyenda Maya si un colibrí vuela sobre tu cabeza es porque está leyendo tus deseos y pensamientos para llevarlos a una persona especial; de acuerdo a la leyenda en nuestra región andina, el colibrí tiene significado de resurrección, si una persona querida muere, puede volver en forma de colibrí para despedirse.
La presente obra es de distribución gratuita y la pueden encontrar de forma digital y física.
Auguramos que está obra académica sea de gran utilidad para el desarrollo de los cuidados paliativos en Ecuador y Latinoamérica
Dra. Viviana Araujo L. PRESIDENTE ASECUP | Dra. Patricia Bonilla DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UTPL |